QoS Labs de México
Datos Generales

Razón Social: QoS Labs de México, S.A. de C.V.
Fecha de Fundadación: 1997
Actividad Económica: Integración de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Insurgentes Sur 1524, Oficina 201, Ciudad de México, México, 03100
+52 (55) 5340-2400

[email protected]

QoS Labs de México es una empresa líder en la implementación de tecnologías de representación del conocimiento, ofreciendo al mercado la integración de la plataforma tecnológica Spribo, así como los servicios de consultoría y soporte técnico relacionados a la misma, con el fin de habilitar redes de conocimiento bajo la modalidad de "Software como Servicio" ("SaaS").


QoS Labs de México, S.A. de C.V. es una empresa establecida en México desde 1997, enfocada a la investigación, desarrollo e integración de tecnologías orientadas a servicio (identificadas actualmente en el mercado como cloud computing y Software as a Service) y a la representación del conocimiento (basada en el movimiento de Inteligencia Artificial que inició desde la década de los 60 y que evolucionó en los últimos años a través de las nuevas generaciones de estándares para el Web conocidas como el Semantic Web).

El equipo directivo de QoS Labs de México cuenta con más de 30 años de experiencia como empresarios en las industrias de tecnologías de la información y de telecomunicaciones, siendo responsables de la introducción de Unix, Java, Internet y arquitecturas orientadas a servicio en México (fundadores de Consorcio Red Uno, ahora empresa de Telmex responsable de la división de redes de datos).

QoS Labs ha operado en México como un integrador de diferentes tecnologías de avanzada, ofreciendo soluciones integrales en las áreas de software, hardware, servicios profesionales y servicios educacionales para los sectores de finanzas, telecomunicaciones, gobierno y servicios. Las principales líneas de negocio en las que ha participado desde su fundación han sido: a) integración de componentes habilitadores de arquitecturas orientadas a servicio (cloud computing); b) desarrollo de tecnologías de software para la representación de conocimiento; y, c) aplicaciones Software as a Service, como en el caso de las redes de conocimiento basadas en Spribo.

La empresa cuenta con una amplia experiencia de más de 17 años en la implementación de este tipo de soluciones tecnológicas, adquirida a través de su participación en proyectos que involucran laboratorios internos, pruebas de concepto e implementaciones comerciales para la adopción de tecnologías de información de última generación orientadas a servicio y al conocimiento. Estos proyectos se han llevado a cabo tanto en México como en el extranjero y han sido atendidos por consultores certificados en distintas áreas de especialización, con base en el desarrollo interno de software propietario, así como alianzas estratégicas con empresas líderes en tecnologías de la información como Sun Microsystems, Cisco Systems y Oracle Systems.

Entre otros, QoS Labs de México ha recibido reconocimientos como: a) Premio "iForce", otorgado por Sun Microsystems, Inc. y CMP Media, LLC, por ser el "Mejor Canal de Ventas de Software de Latinoamérica" en el 2004; b) Premio "Sol", otorgado por Ingram Micro por el alto volumen de ventas de soluciones y productos de Sun Microsystems durante el 2004; c) Premios "Mexico Highest Goal Achievement Partner 2005" y "Mexico Significant Hardware Sales Partner 2005" otorgado por Sun Microsystems en reconocimiento de su desempeño y resultados logrados; y, c) reconocimiento por Sun Microsystems durante la junta de ventas anual de las Américas como el socio en México que acercó el mayor número de clientes nuevos a Sun Microsystems en el 2008.

QoS Labs de México cuenta con el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT), como instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país controlado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La empresa ha recibido fondos de fomento por parte del Fondo de Innovación Tecnológica de CONACYT, Convocatoria Conjunta OSEO-Conacyt, Convocatoria Conjunta CDTI-Conacyt y el Fondo ProSoft de la Secretaria de Economía, mismos que han sido aplicados a la labor de investigación y desarrollo relacionada a la plataforma tecnológica Spribo, la cual forma parte de su portafolio central de servicios de consultoría para la habilitación de redes de conocimiento, bajo la modalidad de "Software como Servicio" ("SaaS").

QoS Labs de México ha implementado numerosos proyectos alrededor de tecnologías orientadas a servicios y de representación del conocimiento, colaborando con sus aliados tecnológicos en México. La compañía ha participado extensivamente en proyectos relacionados a diversas industrias verticales (financiera, telecomunicaciones, gobierno, comercio y servicios). Entre otros, QoS Labs de México ha participado en los siguientes proyectos:

En México:

  • Sector Financiero: Solución de Correo Electrónico y Mensajería y página de web de servicios bancarios en Bancomer; Solución Gestión Metadirectorios en Banamex/Accival; diseño red VPN, Solución Gestión Metadirectorios y diseño arquitectura SOA en Banorte; prueba de concepto portal de servicios financieros en IXE; prueba de concepto de arquitectura SOA integral para Seguros GNP; Solución de Consolidación de Respaldos de Bolsa Mexicana de Valores; infraestructura servidores J2EE en Grupo Santander, ING y Banco Azteca; Solución Gestión Ciclo de Vida Empleados e Identidades en Banco Walmart, virtualización y capacity planning en e-Global; diseño arquitectura SOA y capacity planning en MetLife; infraestructura de servidores de aplicación en Daimler Financial Services; consolidación/ virtualización de servidores en Spira afiliada a Banco Invex; UBS Bank; Daimler Chrysler Financial Services; Merrill Lynch; Indeval; Seguros Atlas; Consultoría Internacional Casa de Cambio; Reuters; y, comunidad en línea Capital Emprendedor de Nafinsa para vincular emprendedores con fondos de inversión y fomento.

  • Sector Proveedores de Servicio: Solución Portal Intranet/ Extranet, Solución Correo Electrónico y Mensajería y prueba de concepto SOA/CRM en Telmex; Solución Ciclo de Vida Empleados e Identidades en Telcel; prueba de concepto de oficina automatizada en Telmex (clentes ligeros Java con aplicaciones de software); infraestructura servidores J2EE para diversos proyectos de software y prueba de concepto Solución SLA en Telefónica; pruebas de concepto de Solución Ciclo de Vida de Empleados e Identidades y diseño de arquitectura SOA en Iusacel, prueba de concepto de Solución de Contabilidad Paquetes IP y Facturación por Demanda en Alestra; prueba de concepto de equipo terminal con capacidades de gestión de calidad de servicio, seguridad y aplicaciones en Protel; prueba de concepto de la Solución de Gestión Ciclo de Vida Empleados e Identidades en Televisa y Sky; Solución de Correo Electrónico y Mensajería y prueba concepto de arquitectura SOA/CRM/ERP en Maxcom; sistema central de identidad de red de Telcel.

  • Sector Educación: Solución Portal Intranet/Extranet del Tec de Monterrey (ITSM); Solución Administración de Acceso en la UNAM; y Solución de Correo Electrónico y Colaboración en la Universidad de Sonora y en la Universidad de Quintana Roo; red de conocimiento UAM Sustentable para comunidad en línea alrededor del medio ambiente y su impacgto económico y social.

  • Sector Gobierno: Prueba de concepto Red VPN Gobierno en SCT, diseño y outsourcing de Solución Tablero de Control y diseño arquitectura SOA en e-México; diversos Portales Semánticos en CONACYT (e-Mujeres, e-Indígenas, e-Aprendizaje, e-Ciencia y e-Tecnología); Solución Portal Semántico e infraestructura servidores J2EE en Secretaría de Seguridad Pública; Solución de Correo Electrónico y Mensajería en el Senado de la República; Solución Portal Semántico en CONACULTA; e integración servidores DNS en CONAGUA.

  • Sector Comercio: Solución Portal B2C en Gigante, prueba de concepto de Solución Portal B2C en Palacio de Hierro, Comercial Mexicana y Xerox; prueba de concepto de Solución de Gestión de Ciclo de Vida de Empleados e Identidades en Grupo Salinas; e infraestructura servidores J2EE en Elektra; comunidad en línea Madrid-Fusión México para chefs internacionales; cmunidad en línea Sabores Auténticos de México para promover la cultura gastronómica mexicana fuera del país.

  • Sector Manufactura: Pruebas de concepto de Solución Portal B2B en Grupo Carso industrial, incluyendo Nacobre, Condumex, Porcelanite, Frisco y otras empresas del grupo; diseño red VPN en Corporación Moctezuma; Grupo México; y, Solución de Seguridad en Cerraduras Philips.

  • Sector Cámaras y Sociedades de No Lucro: Infraestructura servidores J2EE en la Sociedad Cooperativa de Vivienda y Servicios y Solución Portal 2.0 Semántico en la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR); comunidad en línea para el evento anual 2010 Asociación Mexicana de Capital privado (AMEXCAP); red de conocimiento de la Plataforma Tecnológica Mexicana para vinculación con la Unión Europea en materia de TIC e Internet del Futuro.

En Brasil:

Diseño arquitectura SOA, integración mainframe con CRM, Solución Portal Semántico de servicios y prueba de concepto del Tablero de Control de Telemar (la empresa de telecomunicaciones más grande de Brasil); Solución Portal Semántico de servicios celulares y prueba de concepto de Solución Portal B2C de la empresa Oi (segundo operador celular más grande de Brasil); prueba de concepto de arquitectura SOA y Tablero de Control de servicios de Brasil Telecom; revisión del diseño de la arquitectura de e-Gobierno (e-Ping) y prototipos para arquitectura SOA e-Gobierno y Solución Portal Semántico ComprasNet del Ministerio de Planeamiento; prueba de concepto de Solución Portal Semántico en SERPRO (el centro de datos federal en Brasilia); prueba de concepto de Solución Portal Semántico de servicios financieros, call center y Solución SLA de Banco do Brasil; y propuesta de Solución Portal Semántico de servicios financieros semántico de Banco Central; prueba de concepto de arquitectura SOA para servicios financieros multi-canal en Bradesco.

En Estados Unidos:

Solución Portal y Tablero de Control de servicios del NAP de las Américas en Miami (sector proveedores de servicio); Solución de Gestión de Ciclo de Vida de Empleados e Identidades de la empresa Availity de Jacksonville (sector Salud); Página Web Semántica del Consejo de Tecnología del Estado de Florida (IT Florida); Solución Portal Semántico del capítulo de la Florida de la organización Armed Forces Communications and Electronics Association (AFCEA) en Miami (ligada al sector Gobierno); Página de Web B2C semántica de la compañía naviera Discovery World Cruises en Fort Lauderdale; el servicio de directorios y certificados de la empresa CITCO en Miami (banca y servicios financieros); prueba de concepto del portal semántico de servicios financieros de Bayview Financials Trading Corporation en Miami; infraestuctura de servidores J2EE de aplicación de Todo1 en Miami (servicios financieros a bancos latinoamericanos); y prueba de concepto de la organización nonprofit Florida 2.0 Initiative (iniciativa regional de innovación) y de UNO Entertainment (sector entretenimiento).

En otros países:

La empresa ha participado en pruebas de concepto con socios tecnológicos en otros países de Latinoamérica; entre otros: Portal de servicios del Ministerio de Hacienda de El Salvador; arquitectura SOA de RACSA en Costa Rica; arquitectura SOA de TelData en Colombia; arquitectura SOA de Empresas Públicas de Medellín (Colombia); arquitectura SOA de Telcel Venezuela; Solución de Contabilidad IP y Facturación por Demanda de eLife que ofrece servicios satelitales desde Paraguay; arquitectura de e-Gobierno de la República Dominicana y Solución Portal Semántico de servicios financieros de Banco Popular en República Dominicana.